Coordinaciones
TUTORIA
La tutoría es concebida como el acompañamiento y orientación que se brinda a los estudiantes a lo largo del año escolar. Siendo el tutor, la persona que asume la responsabilidad de asesorar, ayudar a los padres y al propio estudiante a diseñar el proyecto educativo personal, procurando que haya unidad de criterios, de acción educativa entre la familia y la escuela. Esta acción se logra creando un espacio de confianza en donde el tutor ofrece al estudiante la posibilidad de ser escuchado, atendido y orientado en los diferentes aspectos de su vida personal.
Es importante destacar que las acciones de la tutoría están principalmente orientadas a realizar una labor preventiva, es decir, a ejecutar las acciones y estrategias que ayuden a evitar el surgimiento de problemas y dificultades que pudieran afectar severamente la vida de los estudiantes. Estas pueden ser a nivel personal o grupal.
Si bien esta labor de tutoría y orientación es una función inherente a la labor educativa, debe ser asumida por todos y cada uno de los maestros en sus sesiones de aprendizaje, no solo en las sesiones de tutoría.

OBJETIVOS
A. ÁREA PERSONAL SOCIAL
-
Favorecer su desarrollo moral y la adquisición de valores
-
Desarrollar en el estudiante un juicio crítico y razonado.
-
Enseñar a aceptar su propia identidad y favorecer su autoestima.
-
Tolerar, respetar y valorar las diferencias individuales.
-
Desarrollar actitudes positivas y de responsabilidad personal.
-
Mejorar la dinámica y comunicación familiar.
-
Orientar a los padres de estudiantes con dificultades.
-
Fortalecer las relaciones entre los padres de familia y la comunidad educativa.
B. ÁREA ACADÉMICA
-
Adquirir estrategias que favorezcan el proceso enseñanza y aprendizaje.
-
Organizar su tiempo de estudio.
-
Manejar técnicas de estudio, que favorezcan su rendimiento académico.
-
Desarrollar un juicio crítico y razonado sobre su trabajo.
-
Reflexionar sobre sus propios fallos y aprender de ellos para ser corregidos.
C. ÁREA VOCACIONAL
-
Ayudar al alumno en la toma de decisiones para que lo haga desde la responsabilidad y conocimiento de sus habilidades e intereses.
-
Favorecer el conocimiento de sus aptitudes y cualidades personales, intereses y expectativas.
-
Informar y orientar a los alumnos sobre los posibles itinerarios académicos y profesionales para su inserción en el mundo laboral.
D. ÁREA DE CULTURA Y ACTUALIDAD
-
Promover el conocimiento de su cultura.
-
Cultivar el amor y valor por su cultura.
-
Involucrar a los estudiantes en temas de actualidad: local, regional, nacional y global.
E. ÁREA DE SALUD CORPORAL Y MENTAL
-
Promover la adquisición de estilos de vida saludable.
-
Orientar frente al uso de drogas.
-
Orientar al desarrollo de una sexualidad madura.
F. ÁREA DE AYUDA SOCIAL
-
Sensibilizar a la realización de campañas de solidaridad.
G. ÁREA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR
-
Favorecer la integración del estudiantado en su grupo y comunidad educativa.
-
Respetar las normas de convivencia, compañeros, profesores y demás miembros de la comunidad educativa.
-
Fomentar la cooperación, la solidaridad, y el respeto mutuo, el trabajo en grupo asumiendo el Reglamento de la Institución Educativa.
-
Establecer relaciones fluidas entre los padres y la Institución Educativa facilitando el apoyo en el respeto a las normas de convivencia.

DISCIPLINA ESCOLAR
Nuestra institución educativa concibe el área de disciplina como el área que se encarga de mantener la convivencia armónica entre los agentes de la comunidad educativa, por ello, el departamento es denominado Convivencia Escolar. Estableciendo así un lenguaje positivo, en donde los estudiantes aprenden a afrontar las dificultades y demandas del medio escolar con una actitud asertiva, posibilitándole estrategias para adecuarse en un medio social diverso.
Regimos las conductas del día a día por un Reglamento Interno, el cual establece las normas de disciplina que se espera observar en los estudiantes o miembros de la institución educativa. Por otro lado, indica las normas correctivas de sanción por las faltas cometidas, teniendo un protocolo de atención si son observadas por primera vez o de manera reincidente.
El área de convivencia escolar depende de la Coordinación de T.O.E. teniendo una relación estrecha con el personal docente y auxiliar quienes mediante una adecuada comunicación permiten a los tutores orientar al estudiante a mejorar en sus dificultades, buscando la toma de conciencia, a través de acciones puntuales:
-
Escuchar al estudiante cuando ha cometido una falta, siendo un derecho de defensa.
-
Aplicar la sanción con un criterio de justicia, es decir, proporcional a la falta cometida.
-
Orientar al estudiante a la no repetición de la falta.
-
Ser objetivos en la apreciación de la falta.
-
Valorizar a la persona, siendo merecedora de oportunidad de cambio.
-
Evitar la confrontación con otro miembro de la institución educativa.
Con la finalidad de realizar un seguimiento oportuno, en cada una de las aulas se cuenta con un registro anecdotario individualizado, en donde los maestros describen las conductas positivas e inadecuadas de los estudiantes con la intervención realizada por el docente. Esta herramienta permite tener a primera mano una visión del comportamiento general del estudiante.

PROBLEMAS DE CONDUCTA
La evaluación de la conducta en los tres niveles, es cualitativa, que responde a indicadores que se trabajan en cada uno de los bimestres del año escolar, los cuales están relacionados a los valores institucionales.
Para dicha evaluación se elabora un registro de conducta con cuatro indicadores, los mismos que son calificados por cada uno de los docentes del grado y presentados a la Coordinación de TOE quien realiza el vaciado de los calificativos y en reunión con el tutor y responsable de convivencia emiten el promedio final de conducta. Para ello, se tiene en cuenta criterios como presencia de amonestaciones, tardanzas o inasistencias injustificadas, entre otras.
Cuando un estudiante es reincidente en una conducta o esta recibe el calificativo de grave se cita de manera inmediata al padre de familia con la finalidad de establecer un compromiso a nivel de la familia de mejora del estudiante, en ciertas ocasiones, se solicita una evaluación conductual especializada o terapias específicas si fuere el caso.
CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA
Una de los objetivos de la institución educativa es la convivencia sin violencia, por ello se han establecido medidas y procedimientos de protección y atención integral a cada uno de los agentes que integren los casos de violencia y acoso que se pudiesen presentar entre estudiantes. Nuestra institución educativa cuenta con líneas de acción para abordar la violencia o acoso escolar:
-
Promoción de la Convivencia Escolar Positiva.- Se deberán establecer estrategias para garantizar el buen trato dentro y fuera del aula, por medio de actividades formativas dentro de todas las áreas curriculares, el plan de pastoral y el plan de formación de la institución educativa. Entendiendo por Convivencia Escolar Positiva una óptima interrelación entre los miembros de la comunidad educativa con un clima que propicie el desarrollo integral de los estudiantes. Los responsables de generar estas estrategias son la Coordinación General, en cuanto, supervisará las estrategias y herramientas a emplear por los docentes que generen un clima de participación; los responsables de Pastoral y Formación creando actividades y/o proyectos que permitan el desarrollo de la Cultura de Paz y el abordaje en la resolución de conflictos y habilidades sociales. Y por último, los responsables de Convivencia Escolar (disciplina) quienes elaboraran las Normas de Convivencia que permitirán aclarar las pautas para una convivencia adecuada.
-
Prevención de Violencia Escolar.- Esta línea se verá reforzada con las actividades formativas y/o recreativas que se ejecuten dentro de la promoción de la convivencia escolar positiva. Sin embargo, es necesario desarrollar acciones para prevenir la violencia o bullying por medio de talleres específicos. Los responsables de esta línea son los tutores y docentes quienes deberán desarrollar actividades formativas en sus sesiones de aprendizaje.
-
Detección y atención de casos de Violencia y Acoso Escolar.- Como lo indica la Ley No. 29719, en toda institución educativa se debe conformar un equipo responsable de la Promoción e Implementación de la Convivencia Democrática, quien deberá supervisar el cumplimiento de las pautas indicadas en el Protocolo de Acción para estos casos.

ACTIVIDADES E IMAGEN INSTITUCIONAL
Nuestra institución educativa cumple una labor activa dentro de la comunidad de Surco y distritos vecinos, siendo desde hace 33 años un referente en la formación de jóvenes con espíritu solidario, artístico, cívico y deportivo.
Hemos sido partícipes de diversas actividades de proyección social llevando no solo ayuda material sino también espiritual a niños en la ciudad de Putina, Puno que sufrían de fuertes heladas; a nuestros hermanos de Chosica durante los huaycos y visitas a hospitales, albergues y asilos, actividades que hacen que nuestros estudiantes practiquen hábitos para formar personas solidarias, fraternas y generosas.
DEPORTES
La práctica del deporte es una de las fortalezas institucionales, desarrollamos y apoyamos a nuestros diferentes estudiantes deportistas en la participación de competencias en los juegos escolares. Nos enorgullece contar con campeones en natación y tenis tanto a nivel nacional e internacional.