Áreas Académicas
IDIOMAS
Es el área académica que está compuesto por los idiomas Inglés – Francés, cuyo objetivo es preparar al estudiante para que pueda interactuar y participar en diferentes contextos en un mundo globalizado, con el fin de desarrollar y perfeccionar las siguientes habilidades:
-
Comprensión oral.
-
Comprensión escrita.
-
Expresión oral.
-
Expresión escrita.
De tal manera que el estudiante esté apto para desenvolverse en situaciones cotidianas donde podrá plasmar sus opiniones potencializando su pensamiento crítico y Valores Dominicos que son parte de nuestra vida diaria.

MATEMÁTICA
El área de matemática busca que los estudiantes puedan desarrollar diversas competencias mediante un enfoque centrado en la resolución de problemas para distintas situaciones, usando de manera flexible estrategias tales como; la aplicación de las TICS, uso de material concreto y conocimientos científico-matemáticos acorde a su nivel académico.
Para que el estudiante alcance el logro esperado, se desarrollan las siguientes competencias dentro del área:
-
Resuelve problemas de cantidad.
-
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambios.Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
-
Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
El área desarrolla también un conjunto de valores y actitudes que contribuyen a la formación integral de la persona, a la luz del carisma de la congregación Dominicas de la Inmaculada Concepción.

COMUNICACIÓN
El área de Comunicación tiene como objetivo que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas para lograr la interacción con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria.
El área de Comunicación desarrolla tres competencias a través del uso del lenguaje, una herramienta fundamental para la formación de las personas pues permite tomar conciencia de nosotros mismos al organizar y dar sentido a nuestras vivencias y saberes, guiados por el rol mediador del docente DIC.
Además, se busca el manejo de hábitos de lectura, con el fin de poder investigar y adquirir conocimientos nuevos; estableciendo un aprender a aprender, usando de manera flexible estrategias tales como; la aplicación de las TICS
El logro de dichos propósitos se traduce en el desarrollo de las siguientes competencias:
-
Se comunica oralmente en su lengua materna.
-
Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna.
-
Escribe diversos tipos de textos en lengua materna.
El área busca también desarrollar un conjunto de valores y actitudes que contribuyan a la formación integral de la persona, desde una perspectiva cristiana de Luz y Verdad dominicos.

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
El área de Ciencia y tecnología está orientada a que el estudiante desarrolle capacidades y actitudes que le permitan lograr el desenvolvimiento de diversas competencias, que lo conduzca a cuestionarse, comprender y valorar los aspectos biológicos, químicos y físicos del mundo natural en el que se desenvuelve, generando una actitud de respeto y responsabilidad frente a su capacidad de cuidar y transformar el medio ambiente.
El área requiere de un conjunto de disciplinas científicas y tecnológicas, basadas en un enfoque de indagación, trabajo experimental, alfabetización científica y uso de TICS que van a facilitar que los estudiantes desarrollen
las siguientes competencias:
-
Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
-
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
-
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno.
Asimismo, busca desarrollar el conjunto de valores y actitudes que contribuyan a la formación integral de la persona.

CIENCIAS SOCIALES
El área de Ciencias Sociales promueve la formación y fortalecimiento de la identidad personal, nacional y cultural. Contribuye al desarrollo integral del estudiante como persona y como miembro activo de la sociedad y amplía el conocimiento de los aspectos culturales, históricos y geográficos.
Las competencias, capacidades, campos temáticos y actitudes organizadas en torno al eje Construcción de la identidad y de la convivencia democrática favorecen el desarrollo de la identidad personal y social del estudiante, a partir de su reconocimiento, propia valoración y la de los demás.
De igual forma el estudiante logrará tener confianza y seguridad en sí mismo, expresar sus sentimientos de pertenencia a un grupo social y cultural, aceptar sus características físicas y psicológicas; además de valorar positivamente su identidad sexual.
El área de Personal Social, se articula con las siguientes áreas de Secundaria: Historia, Geografía y Economía y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica.
El área de Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica se encarga de promover y facilitar a lo largo de la etapa escolar que los estudiantes desarrollen la tolerancia y el respeto hacia las diferencias y el reconocimiento de los derechos de las personas. La atención a la diversidad y promueve la valoración e inclusión de todas las personas y el reconocimiento de sus características, intereses y necesidades particulares.
El área cuenta con dos competencias que buscan la formación integral del estudiante siendo una de ellas: Construye su identidad, cuyo objetivo es que el estudiante conozca y valore su cuerpo, su forma de sentir, de pensar y de actuar desde el reconocimiento de las distintas identidades que lo definen (histórica, étnica, social, sexual, cultural, de género, entre otras) como producto de las interacciones continuas entre los individuos y los diversos contextos en los que se desenvuelven (familia, escuela, comunidad).
Por su parte la competencia de Convive y participa democráticamente busca que el estudiante actúe en la sociedad relacionándose con los demás de manera justa y equitativa, reconociendo que todas las personas tienen los mismos derechos y responsabilidades, muestre disposición por conocer, comprender y enriquecerse con los aportes de las diversas culturas, respetando las diferencias.
El área busca también desarrollar un conjunto de valores y actitudes que contribuyan a la formación integral de la persona, con la orientación del carisma de nuestra Congregación y que nos distingue como colegio católico.

INFORMÁTICA
En el colegio Mater Christi se desarrolla proyectos tecnológicos y de emprendimiento,
En lo que se refiere a tecnología se implementa el uso de las TIC de forma transversal en las distintas áreas propuestas por MINEDU teniendo como propósito el desarrollo de habilidades en los estudiantes para buscar, interpretar, comunicar y construir la información, trabajando con ella de manera eficiente y en forma participativa para desempeñarse conforme con las exigencias de la sociedad actual.
Respecto a Emprendimiento, desarrollamos proyectos con la finalidad de insertar a los alumnos en el mundo del trabajo y lograr con éxito su desempeño en éste. Llevamos al estudiante a la acción de una idea creativa, movilizando con eficiencia y eficacia los recursos, tareas, y técnicas necesarias para alcanzar objetivos y metas individuales o colectivas en atención de resolver una necesidad no satisfecha o un problema económico o social.
Participamos de proyectos como “Junior Achievement” -programa de la USIL- que tiene como finalidad que todos los participantes puedan experimentar de manera real el innovador mundo de los negocios y la empresa.

EDUCACIÓN POR EL ARTE
El área de Educación por el arte, está orientada al logro de las competencias: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales la cual busca desarrollar habilidades para percibir, describir y analizar cualidades estéticas para ayudarlo a “leer” y entender el arte que observa y experimenta.
Asimismo considera la competencia Crea proyectos desde los lenguajes artísticos, que brinda a los estudiantes la oportunidad de trascender con el uso de diversos lenguajes artísticos (visuales, música, danza, teatro, artes interdisciplinares y otros) para comunicar mensajes, ideas y sentimientos con libertad, sus percepciones sobre la realidad, sus creencias, sus emociones y sentimientos.
Asimismo, desarrolla un conjunto de valores y actitudes que contribuyen a la formación integral de la persona, con la orientación del carisma de nuestra Congregación.

EDUCACIÓN FÍSICA
El Área de Educación Física desarrolla la competencia y la confianza física del alumno, así como su habilidad para utilizar estas habilidades en un amplio rango de actividades. Promueve la capacidad y el desarrollo físico y el conocimiento del cuerpo en acción. La educación física proporciona oportunidades para que los alumnos sean creativos, competitivos y que se enfrenten a diferentes retos como individuos, así como en grupos y equipos. Promueve actitudes positivas hacia estilos de vida activos y sanos. Los alumnos aprenden a planear, realizar y evaluar acciones, ideas y desempeños para mejorar su calidad y eficiencia. A través de este proceso, los alumnos descubren sus aptitudes, habilidades y preferencias y toman decisiones sobre como participar en la actividad física a lo largo de sus vidas.
La educación física da el desarrollo sano de la personalidad exige el cuidado precoz de la actividad corporal, otorga la adecuada protección alimenticia y sanitaria, también protección y estimulación psicomotora oportuna. El niño debe tener la oportunidad para ejercitar sus propios movimientos espontáneos y para elaborar esquemas intencionados de acción, comunicación y representación corporal activa.

EDUCACIÓN RELIGIOSA
El Área de Educación Religiosa tiene como propósito construir una sociedad en la cual las personas puedan realizarse en un sentido integral, es decir, no sólo desde el punto de vista material, sino también en el plano de la espiritualidad, que da sentido a la libertad, la creatividad, el afecto, la identidad, la trascendencia y la razón para vivir.
La competencia religiosa tiene como propósito contribuir a la formación integral de los estudiantes para desarrollar de manera armónica y coherente todas las dimensiones de la persona, especialmente la dimensión espiritual donde se ubica el componente religioso de todos los seres humanos, contribuyendo a la renovación de la sociedad, fomentando y renovando la común humanidad. Es decir, abre el corazón del estudiante a Dios y lo vuelve reflexivo y contemplativo en el actuar de cada día, de tal manera que su fe se traduzca en vida concreta, haciéndolo persona de bien y para el bien, uniendo así fe y vida.
Asimismo, el área busca también desarrollar un conjunto de valores desde la ética y el evangelio que contribuyan a la formación integral de la persona, con la orientación del carisma de nuestra Congregación.
